Consulta Geografía por Titulo
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Alejandria_D

Consulta Geografía por Titulo

Consulta Geografía por Titulo

Ordenar por: Orden: Resultados:

  • Madero Morales, Edgar Enrique (Universidad Nacional de Colombia, 2020)
    Propiedades física, ideas generales: - Los principales problemas físicos del suelo son:sellamiento en A y/o endurecimiento en B - Lo que se deduce del estudio en campo, debe correlacionar con los resultados de laboratorio ...
  • Madero Morales, Edgar Enrique (Universidad Nacional de Colombia, 2020)
    Designación de Horizontes, algunas ideas generalee: - La genésis de un perfil de suelo se conoce or los horizontes B en el campo - En generl, se puede juzgar bienla calidad de un suelo por el porte del horizonte A en ...
  • Madero Morales, Edgar Enrique (Universidad Nacional de Colombia, 2020)
    Este modulo es una adaptación de "Principios elementales de génesis y clasificación de suelos" Capítulo 1. Libro básico de Suelos 2010. Sociedad Colombiana de Ciencia del Suelo. Algunas ideas generales sobre el tem: La ...
  • Madero Morales, Edgar Enrique (Universidad Nacional de Colombia, 2020)
    Recopilación de los 5 módulos de Ciencia del suelo para Colombia, - Génesis de Suelos, - Designación de Horizontes - Propiedades Físicas - La acción de las herramientas de labranza en el suelo - Propiedades químicas ...
  • Madero Morales, Edgar Enrique (Universidad Nacional de Colombia, 2020)
    La acción de las herramientas de labranza en el suelo, ideas genrales: - Los mejores indicadores físicos para la labranza son la densidad y los límitesde Atterberg (módulo de ruptura y plasticidad) - LA rutina en la ...
  • Madero Morales, Edgar Enrique (Universidad Nacional de Colombia, 2020)
    Propiedades químicas y fertilidad del suelo, ideas generales: - Los criteriospara definir en campo la retención, deben tener en cuenta la precipitación anual, la textura, la materia orgánica, y el tipo de arcilla dominante ...
  • Duque-Escobar, Gonzalo (Universidad Nacional de Colombia, 2020-08-13)
    Resumen: la hidrovía del Magdalena, el Ferrocarril Cafetero, el Corredor Logístico del río Cauca integrando Buenaventura con Urabá, y el Ferrocarril Interoceánico del Atrato, son la clave para implementar un sistema ...
  • Duque-Escobar, Gonzalo (Universidad Nacional de Colombia, 2020-11-16)
    Resumen: En medio del lento crecimiento, la progresiva desigualdad y la emergencia ambiental, Colombia puede emprender una recuperación transformadora, con igualdad y sostenibilidad, basada en una combinación de políticas ...
  • Duque-Escobar, Gonzalo (Universidad Nacional de Colombia, 2020-11-09)
    Resumen: Conferencia para el Contexto de CTS de la UN, donde se muestra que, gracias al progreso tecnológico, la economía ha venido evolucionado hacia un desarrollo basado en el conocimiento. Veamos en nuestro caso, ...
  • Duque-Escobar, Gonzalo (Universidad Nacional de Colombia, 2020-10-17)
    Esta ponencia que trata de las complejas y frágiles relaciones dialécticas de simbiosis y parasitismo entre las comunidades que lo habitan y los frágiles ecosistemas con su particular estructura ecológica de soporte, y de ...
  • Duque-Escobar, Gonzalo (Universidad Nacional de Colombia, 2021-02-10)
    Resumen: Problemáticas y potencialidades de la cuenca Magdalena-Cauca, territorio que cubre el 24% del área continental del país y donde habita cerca del 80% de los colombianos. En este lugar durante los últimos 30 años ...
  • Duque-Escobar, Gonzalo (Universidad Nacional de Colombia, 2020-05-10)
    Una declaratoria que priorice al río Magdalena como uno de los escenarios más representativos en la historia del país, debería partir del concepto del territorio como sujeto de derechos. Aquí se propone el Magdalena vuelva ...

Buscar en Alejandria-D


Busqueda avanzada

Listar

Mi cuenta